XIII Congreso Mundial
de Metropolis

Metrópolis
y ciudades en
transformación

Repensar nuestro futuro conjuntamente

Guangzhou, China · 8-13 Noviembre 2021

Metrópolis y ciudades en transformación: repensar conjuntamente nuestro futuro

El XIII Congreso Mundial de Metropolis será una oportunidad única y excepcional para que el ecosistema metropolitano pueda construir estrategias factibles de manera colectiva, encontrar ideas inspiradoras y debatir sobre en qué manera se pueden implementar proyectos y políticas para transformar los espacios metropolitanos en el largo plazo.

Forme parte de este destacado evento que reunirá a autoridades metropolitanas, personas gestoras de ciudades y expertas internacionales para repensar conjuntamente nuestro futuro.

¡Regístrese ahora!

Organizado por Metropolis y el Gobierno Popular de la Municipalidad de Guangzhou, el congreso se celebrará en formato virtual del 8 al 13 de noviembre; también será el escenario del Foro Mundial de Alcaldías y la quinta edición del Premio Internacional Guangzhou de Innovación Urbana.

¿Por qué participar?

El impacto de los espacios metropolitanos se extiende mucho más allá de los límites urbanos. En un mundo globalizado, donde las personas, las mercancías, el capital, la información e incluso las enfermedades viajan más rápidamente que nunca, no cabe duda de que las soluciones a los retos globales deben pasar por distintos niveles de cooperación.

En este contexto, Metropolis y Guangzhou quieren invitar a personas responsables de la elaboración de políticas, a personas líderes en el ámbito metropolitano y a la comunidad de pensamiento de todo el mundo a participar virtualmente en nuestro XIII Congreso Mundial de Metropolis, que tendrá lugar del 8 al 13 de noviembre de 2021, para reflexionar y debatir conjuntamente, aprender recíprocamente y formular respuestas a preguntas cruciales de nuestra era metropolitana.

Hospedado por la municipalidad de Guangzhou en China, el XIII Congreso Mundial de Metropolis es organizado conjuntamente por Metropolis y el Gobierno Popular de la Municipalidad de Guangzhou y albergará, simultáneamente, el Foro Mundial de Alcaldías y la quinta edición del Premio Internacional Guangzhou de Innovación Urbana.

Con este congreso se quiere generar el impulso necesario para sanar a nuestras comunidades y alentar la creación de nuevas soluciones capaces de transformar los espacios metropolitanos en el largo plazo.

Compartimos la visión de celebrar un congreso cuyos resultados permitan acelerar los cambios en nuestras metrópolis mediante las acciones siguientes:

  1. Rediseñar el espacio público para hacerlo más agradable, accesible y funcional.
  2. Desarrollar nuevos modelos de movilidad respetuosos con el clima.
  3. Facilitar la transición a modelos económicos más inclusivos y sostenibles.
  4. Aceptar las tecnologías innovadoras y permitir patrones más descentralizados de trabajo y ocio.
  1. Aplicar soluciones basadas en la naturaleza y proteger la biodiversidad.
  2. Reducir nuestra huella de carbono.
  3. Fortalecer los servicios sanitarios.
  4. Incorporar las cuestiones de género y proteger mejor los derechos de la ciudadanía.

Sobre la organización

Somos la red mundial de grandes ciudades y áreas metropolitanas. Nuestra asociación es un centro y una plataforma donde las metrópolis pueden conectar con otras ciudades, compartir experiencias y movilizarse en relación con múltiples cuestiones locales y globales, además de ser un centro de referencia de experiencia y conocimientos especializados sobre gobernanza metropolitana a nivel mundial.

Guangzhou es una de las 33 megaciudades —una ciudad con una población de al menos 10 millones de personas— del planeta, y experimenta un proceso de metropolización, un fenómeno que constatamos en todo el mundo y que no tiene precedentes en la historia de la humanidad.

Con el apoyo de

Una larga amistad entre Guangzhou y Metropolis

La ciudad de Guangzhou es uno de los miembros más destacados de Metropolis, ya que se encarga de gestionar nuestro programa de innovación urbana, ostenta la Secretaría Regional para Asia Pacífico y, actualmente, asume la Presidencia de la asociación.

Miembro de Metropolis desde 1993, Guangzhou dio un gran paso adelante al impulsar su liderazgo en materia de innovación urbana mediante la creación del Premio Internacional Guangzhou de Innovación Urbana en 2012.

Gracias a su compromiso para promover la innovación urbana como una de las vías hacia el desarrollo urbano sostenible, Guangzhou es líder mundial en el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de prácticas urbanas innovadoras diseñadas para satisfacer las necesidades de la población urbana.

Programa

13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
LUNES
LUNES
Sesión de apertura: escuchar la voz de la infancia para repensar nuestro futuro conjuntamente
13:00 - 13:30
Interpretación
English, Spanish, French, Chinese

El año 2020 supuso grandes desafíos a nivel mundial y una situación complicada con múltiples consecuencias para todos los grupos de población, incluida la infancia. Esta crisis puede y debería ser un punto de partida para un cambio de paradigma sobre la manera en la que pensamos sobre nuestras ciudades. Dado que casi un tercio de los 4000 millones de personas que viven en zonas urbanas son niños y niñas (UNICEF, iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia), es innegable que para que este proceso de transformación de las grandes metrópolis que venimos mencionando tenga éxito, debe llevarse a cabo con un enfoque favorable a la infancia.

Hoy en día, más que nunca, resulta especialmente importante escuchar atentamente las opiniones y las visiones de la infancia, para garantizar que se incluyen en el diseño de políticas públicas a fin de enfrentarse a los desafíos actuales y futuros. Para acercarnos a la consecución de este objetivo, el pasado mes de julio lanzamos la iniciativa Metropolis, vista con los ojos de la infancia, con el objetivo de promover la expresión creativa de los niños y las niñas a través de los dibujos y, al mismo tiempo, identificar las tendencias de lo que imaginan para el futuro de sus metrópolis en respuesta a los cambios provocados por la pandemia.

Desde su lanzamiento, más de 1200 niños y niñas de entre 5 y 14 años que viven en algunas de las ciudades de la red Metropolis nos han enviado su visión de la ciudad que imaginan para el futuro a través de sus dibujos, que están disponibles aquí.

Durante la sesión inaugural, Octavi de la Varga explicará con más detalle por qué queremos centrarnos en las opiniones de la infancia, qué ciudades han sido representadas por las voces de esos niños y niñas, quiénes han sido las 10 personas finalistas por categoría, y también anunciará la sesión que se celebrará el viernes 12 de noviembre, en la que se anunciarán las tres personas ganadoras y sus premios.

Ponentes:
• Sr. Octavi de la Varga, secretario general de Metropolis
• Sr. Wen Guohui, presidente de Metropolis y alcalde de Guangzhou
• Sra. Marina Canals Ramoneda, secretaria general de Educating Cities

speaker Speaker:
Octavi de la Varga
Secretario General de Metropolis speaker Speaker:
Wen Guohui
Alcalde de Guangzhou y Presidente de Metropolis speaker Speaker:
Marina Canals
Secretaria general de Educating Cities Download PDF

Consejo de Administración de Metropolis (a puerta cerrada)
13:30 - 15:00
Interpretación
English, Spanish, French, Chinese

Esta es la primera reunión del mandato de la Junta Directiva 2021-2023 tras su nominación en el marco del Congreso Mundial de Metropolis el 30 de noviembre de 2021.

Seminario sobre Aprendizaje de la Innovación Urbana 1
13:30 - 15:30

Ahora mismo, la COVID-19 continúa expandiéndose por el mundo, lo que supone un gran reto para la gobernanza urbana global. Es importante que las personalidades globales tengan una discusión conjunta sobre la promoción de la gobernanza urbana, la resiliencia urbana, el desarrollo sostenible y otros problemas de la era post COVID-19. En 2020, la quinta edición del Premio Internacional de Guangzhou de Innovación (también, “Premio Guangzhou“) se celebró como estaba previsto. De los 273 proyectos que 175 ciudades enviaron, se preseleccionaron 15 ciudades que se diferenciaron de las demás al ofrecer soluciones innovadoras para el desarrollo urbano.

Cada ciclo del Premio Guangzhou invita a las ciudades preseleccionadas a participar en los Seminarios sobre el aprendizaje de innovación urbana, en los que las ciudades pasan una revisión final y responden a las preguntas del público para competir por 5 premios. Los Seminarios sobre aprendizaje de innovación urbana acogen a responsables de políticas urbanas, gestores, investigadores y medios de comunicación de todo el mundo, con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo entre diferentes ciudades.

Las quince ciudades preseleccionadas se dividen en cuatro grupos, que son Ciudades Verdes, Ciudades inclusivas, Ciudades Innovativas y Ciudades Resilientes. Esta sesión es para que el grupo uno exponga sus casos.

Grupo uno: Ciudades Verdes

El calentamiento global provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero está amenazando la bioseguridad mundial. También se ha convertido en una cuestión importante y un reto clave en el desarrollo sostenible mundial. Un número cada vez mayor de ciudades considera que la neutralidad del carbono y la biodiversidad son los objetivos del futuro desarrollo urbano. También están protegiendo y mejorando el medio ambiente urbano y construyendo una ciudad verde y con bajas emisiones de carbono mientras buscan el desarrollo urbano. El tema de la primera sesión es "Ciudades Verdes", donde Copenhague de Dinamarca, Breda de Países Bajos y Saint Louis de Senegal mostrarán sus casos de innovación en el desarrollo de las bajas emisiones de carbono, la protección del medio ambiente y la respuesta al cambio climático.

Speakers:
speaker Speaker:
Enrique R. Silva
Director de iniciativas internacionales del Lincoln Institute of Land Policy speaker Speaker:
Nicolas You
Asesor del Premio Internacional de Innovación Urbana de Guangzhou speaker Speaker:
Sylvia Croese
Catedrática de Investigación Sudafricana en Análisis Espacial y Planificación Urbana, Universidad de Witwatersrand

Para más detalles sobre la sesión, por favor contacte con info@gmfguangzhou.com

Download PDF

11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
16:00
16:30
MARTES
MARTES
Seminario sobre Aprendizaje de la Innovación Urbana 2
11:30 - 13:00

Ahora mismo, la COVID-19 continúa expandiéndose por el mundo, lo que supone un gran reto para la gobernanza urbana global. Es importante que las personalidades globales tengan una discusión conjunta sobre la promoción de la gobernanza urbana, la resiliencia urbana, el desarrollo sostenible y otros problemas de la era post COVID-19. En 2020, la quinta edición del Premio Internacional de Guangzhou de Innovación (también, “Premio Guangzhou“) se celebró como estaba previsto. De los 273 proyectos que 175 ciudades enviaron, se preseleccionaron 15 ciudades que se diferenciaron de las demás al ofrecer soluciones innovadoras para el desarrollo urbano.

Cada ciclo del Premio Guangzhou invita a las ciudades preseleccionadas a participar en los Seminarios sobre el aprendizaje de innovación urbana, en los que las ciudades pasan una revisión final y responden a las preguntas del público para competir por 5 premios. Los Seminarios sobre aprendizaje de innovación urbana acogen a responsables de políticas urbanas, gestores, investigadores y medios de comunicación de todo el mundo, con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo entre diferentes ciudades.

Las quince ciudades preseleccionadas se dividen en cuatro grupos, que son Ciudades Verdes, Ciudades inclusivas, Ciudades Innovadoras y Ciudades Resilientes. Esta sesión es para que el grupo uno exponga sus casos.

Grupo dos: Ciudades Inclusivas

El desarrollo urbano acentúa las desigualdades entre ricos y pobres, géneros y generaciones. Los habitantes esperan conseguir una ciudad inclusiva más que nunca, para asegurarse de que nadie ni nada quede abandonado mientras la ciudad se desarrolla.

El tema de la segunda sesión es “Ciudades Inclusivas”, en la que Unley de Australia, Viena de Austria, Berhampur de India y Bandung de Indonesia compartirán con nosotros cómo están construyendo “ciudades inclusivas” con una actitud abierta y una filosofía centrada en las personas.

Speakers:
speaker Speaker:
Nicolas You
Asesor del Premio Internacional de Innovación Urbana de Guangzhou speaker Speaker:
Sylvia Croese
Catedrática de Investigación Sudafricana en Análisis Espacial y Planificación Urbana, Universidad de Witwatersrand

Para más detalles sobre la sesión, por favor contacte con info@gmfguangzhou.com

Download PDF

Sesión conjunta entre Metropolis y CGLU sobre Sistemas Territoriales y Urbanos
13:00 - 14:00
Interpretación
English, Spanish, French, Chinese

The places where communities live, work, socialise and take care of each other do not end at a city’s borders. With 1.8 billion people living in metropolitan spaces, these urban spaces are uniquely positioned to bring about change and ensure wellbeing. What is more, cities are rapidly expanding and becoming more interdependent with other municipalities, their rural peripheries and regions.

Metropolisation is a reality in most of our territories, whether it is institutionalised or not. Cities are rapidly expanding and becoming more interdependent with other municipalities, their rural peripheries and regions. Traditional city boundaries are becoming less meaningful and coordination between diverse areas and levels of government at the metropolitan level is essential to ensure sustainability, services and infrastructure.

The New Urban Agenda was adopted by UN Member-States in Quito in 2016 and provides with a strong framework for wellbeing and planning in territories. Over five years after its adoption, some critical challenges remain in order to achieve the goals of the New Urban Agenda.

The UCLG Policy Councils are a policy development mechanism of UCLG, led by locally elected leaders that allow for strengthening the political debate of our World Organization and develop policy recommendations in relation to strategic topics.

The UCLG Policy Council on the Implementation of the New Urban Agenda, launched at the UCLG World Council in November 2020, aims to look at the challenges and opportunities associated around the implementation of the New Urban Agenda, a critical corner stone for the development agenda and for the achievement of empowered, inclusive and resilient cities and territories.

As we gear up towards the UN High-Level Meeting on the Review of the Implementation of the New Urban Agenda in April 2022, the UCLG Policy Council will meet jointly with Metropolis leaders and discuss the challenges around the metropolitan vision of the implementation of the New Urban Agenda, including territorial planning, governance and generation equality.

Confirmed Speakers:
• Carlos Martínez, Mayor of Soria (Spain), Envoy of the UCLG Presidency on the New Urban Agenda
• Ilsur Metshin, Mayor of Kazan (Russian Federation), President of UCLG-Eurasia, President of the United Nations Advisory Committee for Local Authorities (UNACLA)
• Thembisile Nkadimeng, Deputy Minister of Cooperative Governance and Traditionnal Affairs of South-Africa, Co-President of UCLG
• Zhang Wentao, Deputy Secretary General of Guangzhou Municipal Government
• Gabriel Cruz, Mayor of Huelva (Spain)
• Peter Kurz, Mayor of Mannheim (Germany) represented by Ms. Emiliy Hruban
• Octavi de la Varga Mas, Secretary General, Metropolis

speaker Speaker:
Carlos Martínez
Mayor of Soria speaker Speaker:
Gabriel Cruz
Mayor of Huelva speaker Speaker:
Ilsur Methsin
Mayor of Kazan speaker Speaker:
Thembisile Nkadimeng
Deputy Minister of Cooperative Governance and Traditional Affairs of South-Africa

Download PDF

Debate Político de Metropolis: Soluciones novedosas que pueden transformar los espacios metropolitanos a largo plazo
14:00 - 15:30
Interpretación
English, Spanish, French, Chinese

La sesión de debate político de Metropolis ofrece un espacio para el intercambio de soluciones y desafíos relacionados con el cambio metropolitano. Además, proporciona a las personas representantes de la política de nuestra membresía una oportunidad para explorar cuestiones básicas. El tema para el diálogo en 2021 es «Soluciones novedosas para transformar los espacios metropolitanos a largo plazo». Este tema conecta con el "Llamado a repensar nuestros espacios metropolitanos" para fomentar un debate global sobre cómo cocrear oportunidades y mejorar las respuestas a la profunda e histórica transformación que están viviendo actualmente los espacios urbanos como consecuencia de la emergencia climática y la crisis generada por la COVID-19, entre otras cosas.

Este debate político pretende reunir una amplia variedad de perspectivas políticas y proponer visiones y soluciones que nos permitan repensar nuestros espacios metropolitanos con una visión factible a largo plazo.

Formato
• Aportación de una persona representante de la presidencia, Guangzhou [10 min]
• Mesas redondas interactivas, moderadas por Octavi de la Varga, secretario general de Metropolis [90 min]
• Intervención final de Octavi de la Varga, secretario general de Metropolis [10 min]

Contactos
Para obtener más información o si tiene alguna pregunta relativa al diálogo político, comuníquese con Teresa Oliver u Oscar Chamat de la Secretaría General de Metropolis.

Download PDF

Seminario sobre Aprendizaje de la Innovación Urbana 3
15:30 - 16:30

Ahora mismo, la COVID-19 continúa expandiéndose por el mundo, lo que supone un gran reto para la gobernanza urbana global. Es importante que las personalidades globales tengan una discusión conjunta sobre la promoción de la gobernanza urbana, la resiliencia urbana, el desarrollo sostenible y otros problemas de la era post COVID-19. En 2020, la quinta edición del Premio Internacional de Guangzhou de Innovación (también, “Premio Guangzhou“) se celebró como estaba previsto. De los 273 proyectos que 175 ciudades enviaron, se preseleccionaron 15 ciudades que se diferenciaron de las demás al ofrecer soluciones innovadoras para el desarrollo urbano.

Cada ciclo del Premio Guangzhou invita a las ciudades preseleccionadas a participar en los Seminarios sobre el aprendizaje de innovación urbana, en los que las ciudades pasan una revisión final y responden a las preguntas del público para competir por 5 premios. Los Seminarios sobre aprendizaje de innovación urbana acogen a responsables de políticas urbanas, gestores, investigadores y medios de comunicación de todo el mundo, con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo entre diferentes ciudades.

Las quince ciudades preseleccionadas se dividen en cuatro grupos, que son Ciudades Verdes, Ciudades inclusivas, Ciudades Innovativas y Ciudades Resilientes. Esta sesión es para que el grupo uno exponga sus casos.

Grupo tres: Ciudades Innovadoras

La innovación tecnológica ofrece herramientas eficientes, asequibles y replicables para el desarrollo sostenible de las ciudades. El uso de herramientas innovadoras proporciona sinfín de energía renovable para el cumplimiento de los objetivos de las ciudades. El tema de la tercera sesión es "Ciudades Innovadoras", donde São José dos Pinhais de Brasil, Quito de Ecuador, Ciudad del Cabo de Sudáfrica y Los Ángeles de Estados Unidos demostrarán cómo aprovechar mejor las herramientas innovadoras para promocionar desarrollo urbano sostenible.

Speakers:
speaker Speaker:
Nicolas You
Asesor del Premio Internacional de Innovación Urbana de Guangzhou speaker Speaker:
Anjali Mahendra
Directora de Investigación Global del Centro WRI Ross para Ciudades Sostenibles

Para más detalles sobre la sesión, por favor contacte con info@gmfguangzhou.com

Download PDF

07:00
07:30
08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
16:00
MIÉRCOLES
MIÉRCOLES
Evento paralelo 1: Conferencia anual de la Alianza de Universidades Internacionales de Ciudades Hermanas de Guangzhou (GISU)
07:00 - 10:00

Asia en la Era Metropolitana: Tendencias y Proyecciones
11:30 - 13:00
Interpretación
English, Spanish, French, Chinese

En las últimas décadas, Asia —el mayor continente del planeta y el más poblado, que concentra la mayoría de la membresía de Metropolis (actualmente 75 miembros)— se ha enfrentado a una velocidad de urbanización sin precedentes. Muy rápidamente, pequeñas ciudades se han convertido en megaciudades, y están surgiendo nuevas formas de ciudades metropolitanas, en procesos que enfrentaron a las personalidades líderes nacionales y locales a nuevos desafíos en lo referido a necesidades, inversiones y gobernanza.

Basándose en los datos del recién publicado Informe Metropolitano Asiático, la segunda edición de los informes regionales de Metropolis basados en los datos ofrecidos por nuestros 38 indicadores metropolitanos lanzados en 2019, esta sesión promoverá un debate abierto acerca del estado actual y futuro de los espacios metropolitanos en Asia, con la intención de inspirar a las personas responsables de la toma de decisiones y profesionales en la región de Asia para explorar soluciones innovadoras, sostenibles e inclusivas al fenómeno de la metropolización.

La sesión consistirá en rondas rápidas de preguntas y respuestas entre las personas responsables de la autoría del Informe Metropolitano Asiático y las personas representantes de la membresía de Metropolis en las cuatro subregiones asiáticas.

Moderación
Lia Brum, oficial de investigación y política, Metropolis

Ponentes
Responsables de la autoría del Informe Metropolitano Asiático:
1. Dr. Bharat Dahyia, director, Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible y la Innovación, Facultad de Estudios Globales, Universidad de Thammasat, Bangkok (Tailandia), y profesor extraordinario, Facultad de Liderazgo Público, Universidad de Stellenbosch. Coautor del Informe Metropolitano Asiático
2. Dra. Mamta Malik, profesora - vía investigadora, Facultad de Ingeniería y Tecnología, Universidad SGT, Gurugram (India). Coautora del Informe Metropolitano Asiático
3. Dr. Do Young Oh, profesor asistente de investigación, Escuela de Estudios Superiores, Universidad de Lingnan, Hong Kong. Experto encargado de obtener los indicadores metropolitanos
4. Octavi de la Varga, secretario general de Metropolis

Miembros de Metropolis de cada subregión asiática (idealmente, representantes a cargo de los departamentos de estadística o los informes voluntarios locales):
5. Zhan Meixu, Deputy Chief Engineer of Planning and Research Center of Guangzhou Urban Planning and Design Survey Research Institute (GZPI), Senior Engineer – representing the Metropolis membership from East and North-East Asia
6. Dr. Ikhsan, S.Psi., MM, Municipal Assistant on Economy and Development Affairs of the Surabaya City Government, representing the Metropolis membership from South-East Asia
7. Prahlad Ghimire, Deputy Director, Planning and Monitoring, Kathmandu Metropolitan City, representing the Metropolis membership from South and South-West Asia
8. M. Fuat Özharat, Coordinator of the Foreign Affairs Department of the Gaziantep Metropolitan Municipality, representing the Metropolis membership from Western Asia

Programa preliminar
1. Visión general del Informe Metropolitano Asiático
Bharat Dahiya y Mamta Dahiya: 10 min

2. Metodología para obtener datos de las escalas metropolitanas
Do Young Oh: 5 min

3. Primera ronda de preguntas y respuestas
10 min

4. Comentarios de miembros de Metropolis sobre sus indicadores metropolitanos (10 min cada uno)
4.1. Guangzhou
4.2. Surabaya
4.3. Katmandú
4.4. Gaziantep

5. Segunda ronda de preguntas y respuestas
10 min

6. Observaciones finales
Octavi de la Varga: 5 min

speaker Speaker:
Dr. Bharat Dahiya
Director, Research Center for Sustainable Development and Innovation, School of Global Studies, Thammasat University, Bangkok, Thailand, and Extraordinary Professor, School of Public Leadership, Stellenbosch University. Co-author of the Asian Metropolitan Report speaker Speaker:
Dr. Mamta Dahiya
Professor - Research Track, Faculty of Engineering & Technology, SGT University, Gurugram, India. Co-author of the Asian Metropolitan Report. speaker Speaker:
Dr. Do Young Oh
Research Assistant Professor, School of Graduate Studies, Lingnan University, Hong Kong. Expert in charge of sourcing the metropolitan indicators. speaker Speaker:
Zhan Meixu
Deputy Chief Engineer of Planning and Research Center of Guangzhou Urban Planning and Design Survey Research Institute (GZPI), Senior Engineer – representing the Metropolis membership from East and North-East Asia speaker Speaker:
Dr. Ikhsan
S.Psi., MM, Municipal Assistant on Economy and Development Affairs of the Surabaya City Government, representing the Metropolis membership from South-East Asia speaker Speaker:
Prahlad Ghimire
Deputy Director, Planning and Monitoring, Kathmandu Metropolitan City, representing the Metropolis membership from South and South-West Asia speaker Speaker:
M. Fuat Özharat
Coordinator of the Foreign Affairs Department of the Gaziantep Metropolitan Municipality, representing the Metropolis membership from Western Asia Download PDF

Seminario sobre Aprendizaje de la Innovación Urbana 4
13:00 - 14:30

Ahora mismo, la COVID-19 continúa expandiéndose por el mundo, lo que supone un gran reto para la gobernanza urbana global. Es importante que las personalidades globales tengan una discusión conjunta sobre la promoción de la gobernanza urbana, la resiliencia urbana, el desarrollo sostenible y otros problemas de la era post COVID-19. En 2020, la quinta edición del Premio Internacional de Guangzhou de Innovación (también, “Premio Guangzhou“) se celebró como estaba previsto. De los 273 proyectos que 175 ciudades enviaron, se preseleccionaron 15 ciudades que se diferenciaron de las demás al ofrecer soluciones innovadoras para el desarrollo urbano.

Cada ciclo del Premio Guangzhou invita a las ciudades preseleccionadas a participar en los Seminarios sobre el aprendizaje de innovación urbana, en los que las ciudades pasan una revisión final y responden a las preguntas del público para competir por 5 premios. Los Seminarios sobre aprendizaje de innovación urbana acogen a responsables de políticas urbanas, gestores, investigadores y medios de comunicación de todo el mundo, con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo entre diferentes ciudades.

Las quince ciudades preseleccionadas se dividen en cuatro grupos, que son Ciudades Verdes, Ciudades Inclusivas, Ciudades Innovadoras y Ciudades Resilientes. Esta sesión es para que el grupo uno exponga sus casos.

Grupo cuatro: Ciudades Resilientes

La lucha contra la COVID-19 ha supuesto un gran reto para las ciudades de todo el mundo desde 2020. Prácticamente todas las ciudades del mundo se han encontrado con la dificultad que plantea mantener los servicios básicos mientras velan por la seguridad de sus residentes durante una crisis sanitaria. El tema de la cuarta sesión es “Ciudades Resilientes”, donde ejemplos de Chongqing de China, Odisha de India, la Unión de Municipalidades de Dannieh de Líbano y la Municipalidad de Antananarivo en Madagascar ilustrarán cómo generar resiliencia urbana a partir de un planteamiento basado en la innovación para manejar la crisis de la COVID-19 y estar más preparados para el futuro.

Speakers:
speaker Speaker:
Nicolas You
Asesor del Premio Internacional de Innovación Urbana de Guangzhou speaker Speaker:
Sara Hoeflich
Directora de cooperación descentralizada y aprendizaje entre ciudades, CGLU

Para más detalles sobre la sesión, por favor contacte con info@gmfguangzhou.com

Download PDF

Reunión del Jurado del Premio Guangzhou (a puerta cerrada)
14:30 - 16:00

Estrategias Innovadoras para Proyectos Urbanos
14:30 - 16:00

¿Cómo se desarrollan estrategias urbanísticas a gran escala para conseguir comunidades metropolitanas verdes, inclusivas, prósperas, resilientes y seguras? ¿Cómo se integra la participación ciudadana en el diseño y la implementación de estas estrategias? ¿Cómo se organiza la gobernanza multinivel de estos proyectos que conduce a su validación a largo plazo y a procesos de toma de decisiones?

El objetivo principal de este webinaro es compartir los resultados del proyecto piloto “Revitalización por medio de proyectos urbanos” que se centran en estrategias de revitalización y procesos operados por ciudades, a través del estudio de dos temas principales concretos: la vida urbana y el diseño urbano, por una parte, y la gobernanza y los procesos de participación, por otra.

Sobre la base de la guía de resultados finales del proyecto piloto "Revitalización por medio de proyectos urbanos", Metropolis y Région de Bruxelles-Capitale proponen un seminario web que ofrece ejemplos precisos sobre el proceso de revitalización de ciudades y áreas metropolitanas.

Contenido
● Problemas de desarrollo urbanístico
● Estructura de toma de decisiones y gobernanza en proyectos urbanos
● Proceso de consulta y participación pública para el desarrollo urbanístico



speaker Speaker:
Julien Lahaie
Urbanista, Lyon speaker Speaker:
Tony Van Nuffelen
Arquitecto, Urban.brussels speaker Speaker:
Priscilla Ananian
Directora del Observatorio de los medios de vida urbanos, Universidad de Quebec en Montreal Download PDF

11:00
11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
16:00
JUEVES
JUEVES
Recepción de bienvenida (Presencial) y Lanzamiento de la Exposición Urbana
11:00 - 12:30

Reunión del Jurado del Premio Guangzhou (a puerta cerrada)
13:00 - 14:30

Foro Mundial de Alcaldías
13:00 - 15:00

As the global Covid-19 pandemic surges on, those in urban governance face daunting challenges. Cities and metropolises around the globe should jointly build a closer community with a shared future. We must face the new challenges posed by the pandemic through mutual assistance, to reduce the effects of the pandemic, and achieve full economic and social recovery as soon as possible.

From November 8th to 13th, 2021, the City of Guangzhou, the Chinese People's Association for Friendship with Foreign Countries (CPAFFC), the World Association of Major Metropolises (Metropolis) and the United Cites and Local Governments (UCLG) will be co-hosting the hybrid XIII Metropolis World Congress, Global Mayors’ Forum, and the 5th cycle of Guangzhou International Award for Urban Innovation. These events will help global cities improve their governance innovation, crisis response capacity, and promote cooperation and exchanges of experience among cities that will help us defeat the pandemic.

With the theme of Moving Forward in Partnership and Modernizing Global Urban Governance, these events will focus on a slogan that reflects the call of our times, Metropolises and cities in transformation: rethinking our future together. This year’s events will be attended by world-renowned city leaders, heads of major international organizations, representatives of top multinational companies, and experts in urban innovation. The events will include information on urban planning and development, provide novel solutions to urban governance, and explore the philosophy of future developments from the following aspects: public health, new infrastructure, poverty alleviation, climate change, how to build a resilient city, and urban renewal.

Part I. Opening Remarks
● Video Message from Chinese State leader
● Ms. Maimunah Mohd Sharif, Executive Director of UN-Habitat
● Governor of Guangdong Province
● Mr. Wen Guohui, President of Metropolis and Mayor of Guangzhou
● Ambassador Lin Songtian, President of CPAFCC
● Mr. Mohamed Boudra, President of UCLG and Mayor of Al Hoceima

Part II. Theme Forum: Moving Forward in Partnership and Modernizing Global Urban Governance

Speakers
1. Mr. Qu Dongyu, Director General of UNFAO
2. Mr. Li Yong, Director General of UNIDO
3. Professor Zhong Nanshan, Academician of Chinese Academy of Engineering, Recipient of Medal of the Republic, Professor at Guangzhou University of Medical Studies
4. Mr. Michael Müller, Governing Mayor of Berlin and Co-president of Metropolis
5. Mr.Eric Garcetti, Mayor of Los Angeles
6. Mr. Bill de Blasio, Mayor of New York
7. Mr. Sergey Sobyanin, Mayor of Moscow
8. Mr. Marvin Rees, Mayor of Bristol
9. Ms. Claudia López Hernández, Superior Mayor of Bogotá
10. Ms. Soham El Wardini, Mayor of Dakar
11. Mr. Li Mingyuan, Mayor of Xi’an and Co-president of UCLG

* Guest list subject to final confirmation of attendance

Download PDF

02:00
02:30
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
07:30
08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
VIERNES
VIERNES
Sub Forum 2: Adaptación Climática Urbana y Conservación de la Biodiversidad
02:00 - 05:00

La civilización prospera con una ecología sana y empeora cuando esta se deteriora. Las ciudades de todo el mundo deben trabajar conjuntamente para construir una civilización ecológica global, dedicarse a la gobernanza medioambiental global, encontrar soluciones para la protección medioambiental global y el desarrollo sostenible y ser guía de la cooperación internacional para luchar contra el cambio climático. En 2021, China será la anfitriona de la XV Conferencia de las Partes (COP15) en el Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (CDB) a fin de explorar nuevas estrategias para la gobernanza de la biodiversidad global con todas las personas participantes. La ecociudad resulta clave para la urbanización global y desempeña un papel importante en la promoción de la civilización ecológica y la biodiversidad. Este subforo compartirá y servirá para intercambiar experiencias prácticas con personas expertas y del mundo académico de todo el planeta, para explorar de manera conjunta nuevas teorías, métodos y modelos de gobernanza relacionados con el desarrollo y la transformación urbanos sostenibles, tales como la conservación de la biodiversidad y la adaptación climática.

Programa y ponentes
Ponencias principales (10 minutos cada una)
(1) Sr. José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid (falta confirmación por parte de Metropolis) (en línea)
(2) Sra. Valérie Plante, alcaldesa de Montréal (en línea)
(3) Alcaldía de una ciudad hermanada con Guangzhou (en línea)
(4) Líder de Guangzhou (que presentará el Parque Nacional de Humedales de Haizhu, proyecto piloto del Proyecto de Refrigeración Urbana Sostenible del Banco Mundial)

Debate
(1) Sr. Zhu Shu, secretario general de ICLEI Asia Oriental
(2) Sra. Kirstin Miller, directora ejecutiva de Ecocity Builders (en línea)
(3) Sr. Philipp Rode, director ejecutivo de LSE Cities de la London School of Economics and Political Science
(4) Responsable del Proyecto de Refrigeración Urbana Sostenible del Banco Mundial
(5) Otras personas por confirmar

Para obtener más información, comuníquese con info@gmfguangzhou.com

Download PDF

Evento Paralelo 2: Guangzhou - Los Angeles - Auckland Tripartite Economic Alliance Seminar
02:00 - 04:00

Civilization thrives with sound ecology and declines when it deteriorates. Cities around the world must work together to build global ecological civilization, be devoted to global environmental governance, work out solutions for global environmental protection and sustainable development, and guide international cooperation to combat climate change. China will host the 15th Conference of the Parties (COP15) to the Convention on Biological Diversity (CBD) in 2021 to explore new strategies for the governance of global biodiversity with all participants. Eco-city is a key to global urbanization and plays an important role in promoting ecological civilization and biodiversity. This sub-forum will share and exchange practical experience with experts and scholars from around the world, and jointly explore new theories, methods, and governance models related to urban sustainable development and transformation, such as biodiversity conservation and climate adaptation.

Sub Forum 1: Modernización de la Gobernanza Urbana Mediante Nuevas Tecnologías y Nuevas Infraestructuras
02:30 - 04:30

Las ciudades dependen de tres motores (reformas, tecnología y cultura) para mejorar su capacidad de tener un desarrollo sostenible. Promover la reforma del sistema de gobernanza urbana y crear capacidad de gobernanza mediante la innovación tecnológica se ha convertido en una cuestión de consenso global. La pandemia de la COVID-19 ha destacado aún más el importante papel que las tecnologías y las infraestructuras relacionadas desempeñan a la hora de luchar contra el virus en las ciudades de manera eficaz; al mismo tiempo, ha puesto de manifiesto la brecha digital causada por un desarrollo tecnológico desequilibrado en ciudades de todo el mundo. Este subforo, centrado en el papel fundamental que desempeñan las nuevas tecnologías e infraestructuras en la gobernanza urbana durante la era posterior a la COVID-19, se centrará en debatir los desafíos existentes y en compartir experiencias y perspectivas, en un sentido amplio..

Programa y ponentes
Ponencias principales (10 minutos cada una)
(1) Sr. Oh Se-Hoon, alcalde de Seúl, vicepresidente regional de Metropolis (en línea)
(2) Sra. Claudia Sheinbaum, alcaldesa de la Ciudad de México (en línea)
(3) Representante(s) de la Dirección ejecutiva de China-Singapore Guangzhou Knowledge City


Debate
(1) Sr. Anthony G. O. Yeh, miembro de la Academia China de Ciencias, miembro de la Academia de Ciencias Sociales del Reino Unido, profesor titular de la Universidad de Hong Kong
(2) Sr. Yu Gang, secretario general de la Sociedad China de Estudios Urbanos
(3) Sr. Lu Jun, vicedecano del Instituto de Gobernanza Urbana de la Universidad de Pekín
(4) Sr. Enrique R. Silva, director de Iniciativas Internacionales del Instituto Lincoln de Políticas Territoriales (en línea)
(5) Sr. Shi Guangming, vicepresidente de la Universidad de Xidian y director del Instituto de Tecnología de la Universidad de Xidian en Guangzhou
(6) Sr. Liu Hong, profesor titular de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur (en línea)
(7) Persona(s) representante(s) experta(s) en desarrollo urbano de Singapur (en línea)
(8) Otras personas por confirmar

Para obtener más información, comuníquese con info@gmfguangzhou.com

Download PDF

Sub Forum 3: Ciudades Saludables: Oportunidades y Desafíos
02:30 - 04:30

La salud es un derecho fundamental de todo ser humano, y está estrechamente relacionada con el desarrollo urbano sostenible. Una «ciudad saludable» es una comunidad de desarrollo orientada a la salud que aspira a la combinación de una ciudadanía, entornos y ciudades sanas en lo referido a la planificación urbana, la construcción, la gestión y los servicios. En el corazón de un desarrollo urbano sostenible radica la cuestión de las ciudades seguras, resilientes y saludables. Sin embargo, las ciudades se enfrentan a desafíos provocados por el desarrollo del espacio urbano, la movilidad de la población urbana, los riesgos de emergencias de gran envergadura y otros factores. Por ese motivo, abordar de manera eficaz estos desafíos y convertirlos en oportunidades se ha convertido en una cuestión universal entre las ciudades de todo el mundo. Con esto en mente, este subforo invitará a personas expertas en gestión urbana, gobernanza local y otros campos relacionadas para debatir ampliamente los desafíos y las oportunidades a los que se enfrentan las ciudades saludables, con la idea de elaborar enfoques para convertir tales ciudades en metrópolis más resilientes y eficientes.

Programa y ponentes
Ponencias principales (10 minutos cada una)
(1) Sra. Claudia López Hernández, alcaldesa mayor de Bogotá, Colombia (en línea)
(2) Dr. Tang Xiaoping, secretario del Comité de la Universidad Médica de Guangzhou del PCC
(3) Otras personas por confirmar 

Debate
(1) Dr. Ali Cheshmehzangi, responsable del Departamento de Arquitectura y Entorno Edificado y del Centro de Tecnologías Energéticas Sostenibles de la Universidad de Nottingham Ningbo en China
(2) Sr. Jose Siri, responsable sénior en Ciencias del Programa Our Planet Our Health del Wellcome Trust (en línea)
(3) Sr. Li Wenmei, presidente del Grupo Wondfo
(4) Otras personas por confirmar

Para obtener más información, comuníquese con info@gmfguangzhou.com

Download PDF

Sub Forum 4: Construcción de Sistemas de Gobernanza Urbana Diversos, Inclusivos y Resilientes
08:30 - 10:30

En octubre de 2016, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (ONU-Hábitat III) incluyó las «ciudades resilientes» como parte innovadora en la Nueva Agenda Urbana. Las ciudades globales se enfrentan a problemas y desafíos similares con respecto a la inmigración, la diversidad cultural y los cuidados hacia grupos vulnerables, entre los que se incluyen las mujeres, las personas mayores y la infancia. Las ciudades de China y otros lugares, incluida Guangzhou, han estado explorando de manera activa la innovación en la gobernanza metropolitana. Este subforo invitará a ciudades globales y personas expertas en campos relacionados a debatir e intercambiar experiencias y prácticas .

Programa y ponentes
Ponencias principales (10 minutos cada una)
(1) Sra. Zhang Yajie, vicepresidenta de la Conferencia Consultiva Política Popular de Guangzhou, copresidenta de CGLU ASPAC y presidenta de la Comisión Permanente de Mujeres en Gobiernos Locales
(2) Sr. David Makhura, premier de la provincia de Gauteng (Sudáfrica) y copresidente de Metropolis (en línea)
(3) Sra. Laura Pérez, concejal del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Metropolis Mujeres (en línea)
(4) Sra. Bernadia Irawati Tjandradewi, secretaria general de of CGLU ASPAC (en línea)

Debate
(1) Sr. Bao Yajun, secretario general del Instituto de Gobernanza Metropolitana de la Universidad de Pekín
(2) Sra. Sylvia Croese, investigadora sénior de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica), investigadora asociada del Centro Africano de Ciudades en la Universidad de Ciudad del Cabo
(3) Representante de la Dirección de los Ránkings de Gobernanza Urbana de Guangzhou
(4) Sr. Wang Dong, director de programas para la Localización de los ODS con el PNUD en China
(5) Dr. Huang Dingxi, secretario general de la Asociación de Planificación Urbana de Guangzhou
(6) Sr. Zeng Lingfa, decano de la Escuela de Política y Administración de la Universidad Normal del Sur de China
(7) Otras personas por confirmar

Para obtener más información, comuníquese con info@gmfguangzhou.com

Download PDF

Sub Forum 5: El Papel de Metropolis en la Lucha Contra la Pobreza y el Apoyo a Regiones menos Desarrolladas
08:30 - 10:30

La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones es uno de los mayores desafíos que afronta la humanidad. La Organización de las Naciones Unidas ha incluido la erradicación de la pobreza como uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que hace un llamamiento para poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo para el año 2023. El 1 de julio de 2021, con ocasión del centenario de la fundación del Partido Comunista de China, el secretario general del partido, Xi Jinping, declaró solemnemente que China ha construido una sociedad moderadamente próspera en todos los sentidos, ha solucionado el problema histórico de la pobreza absoluta y ha contribuido de manera considerable a la reducción de la pobreza global. Las ciudades de China han desempeñado un papel importante para aliviar la pobreza, especialmente gracias a la colaboración entre regiones. Este subforo, centrado en el papel de las ciudades para reducir la pobreza, compartirá las prácticas, experiencias y perspectivas de ciudades chinas y extranjeras en la erradicación de la pobreza.

Programa y ponentes
Ponencias principales (8-10 minutos cada una)
(1) Sra. Carolina Cosse, intendenta de Montevideo (Uruguay) y copresidenta de Metropolis (en línea)
(2) Sr. Ashok Kumar Byanju Shrestha, presidente de CGLU ASPAC y alcalde de Dhulikhel (Nepal) (en línea)
(3) Sr. Robert Beugre Mambe, gobernador del Distrito autónomo de Abiyán, vicepresidente de Metropolis (en línea)
(4) Alcaldía de Lvliang, provincia de Shanxi
(5) Alcaldía de la prefectura de Qiannan, provincia de Guizhou

Debate
(1) Dr. Liu Junliang, director general del Centro Internacional para la Reducción de la Pobreza en China
(2) Sra. Sheila Ochugboju, especialista en coordinación regional (asesora) del PNUD, investigadora principal del Informe sobre el Estado Global de la Juventud Urbana de ONU-Hábitat (GSUYR 2015/2016)
(3) Sr. Jeffrey Sachs, presidente de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y director del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia
(4) Otras personas por confirmar

Para obtener más información, comuníquese con info@gmfguangzhou.com

Download PDF

Sub Forum 6: Los ODS y la Gobernanza Urbana
08:30 - 10:30

Tal como se establece en el completo XIV plan quinquenal, formado en la quinta sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), deberíamos llevar a cabo una estrategia exhaustiva de desarrollo sostenible, construir un mejor mecanismo de coordinación y un mejor sistema de civilización ecológica, y promover el cambio ecológico del desarrollo económico y social en todos los aspectos, a fin de conseguir un progreso de la modernización donde haya una convivencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza. En su discurso en el debate general del 75.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el secretario general Xi Jinping también destacó que los países deberían fomentar un nuevo concepto de desarrollo innovador, coordinado, verde, abierto y compartido; aprovechar las oportunidades históricas presentadas por la nueva ronda de revolución tecnológica y transformación industrial; promover la «recuperación verde» de la economía mundial en la era pos COVID-19; y forjar una sinergia sólida para el desarrollo sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de las Naciones Unidas y la gobernanza urbana están estrechamente interconectados. En el año 2020, en plena pandemia, Guangzhou y ciudades globales como Nueva York y Milán, en respuesta a los informes voluntarios locales, presentaron a la ONU sus respectivos informes voluntarios locales sobre la implementación local de los ODS. Este subforo, centrado en prácticas y experiencias urbanas relevantes en la implementación de los ODS, invitará a ciudades globales y personas expertas en campos relacionados para entablar un debate.

Programa y ponentes
Ponencias principales (10 minutos cada una)
(1) Líder(es) de Chengdu (Sichuan) (en representación de la iniciativa Park City)
(2) Sra. Ada Colau, presidenta del Área Metropolitana de Barcelona y copresidenta de Metropolis (en línea)
(3) Sr. Alireza Zakani, alcalde de Teherán, vicepresidente regional de Metropolis (en línea)
(4) Sr. Zhang Yueguo, secretario del grupo de liderazgo del Partido Comunista de China y presidente de la Academia de Ciencia Sociales de Guangzhou

Debate
(1) Dr. Huang Dingxi, secretario general de la Asociación de Planificación Urbana de Guangzhou
(2) Sr. Ajay Suri, ex director regional para Asia de Cities Alliance
(3) Dra. Barbara Samuels, directora ejecutiva de Global Clearinghouse for Development Finance
(4) 3-4 personas expertas de institutos de investigación en Guangzhou y think tanks en China
(5) Otras personas por confirmar

Para obtener más información, comuníquese con info@gmfguangzhou.com

Download PDF

Banquete de Bienvenida (Presencial)
11:30 - 12:30

Ceremonia Entrega del Premio: Metropolis Through children's eyes

Con este evento, queremos cerrar la primera edición de la iniciativa «Metropolis, vista con los ojos de la infancia». Este año, la iniciativa ha reunido las voces de más de 1200 niños y niñas de 5 a 14 años que han compartido sus ideas sobre cómo imaginan la ciudad en la que quieren vivir. Se trata de dibujos que han hecho en un momento en el que nuestras ciudades y espacios metropolitanos se enfrentan a desafíos históricos, contradicciones y vulnerabilidades generados por la pandemia mundial que estamos viviendo.

Sin embargo, los dibujos recibidos muestran claramente que, a pesar de lo incierto de los tiempos que estamos viviendo, los niños y las niñas se muestran indudablemente optimistas y comparten un consenso común: la necesidad de que haya espacios metropolitanos diseñados para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, así como ciudades donde puedan, junto con sus familias, disfrutar espacios públicos más verdes y más humanizados.

De estos dibujos, también se desprende la necesidad urgente de innovar y repensar la manera en que estamos diseñando nuestras ciudades para que podamos incorporar nuevas voces y perspectivas a nuestras políticas, a fin de tener entornos urbanos inclusivas, más saludables y más felices.

Ponentes
• Sr. Octavi de la Varga, secretario general de Metropolis
• Sra. Astrid Ruiz, directora y cofundadora del Colegio Congrés-Indians de Barcelona

Download PDF

Ceremonia del Premio de Guangzhou y Ceremonia de Clausura
13:15 - 14:30

The Guangzhou International Award for Urban Innovation (the Guangzhou Award) is co-sponsored by the United Cities and Local Governments (UCLG), the World Association of the Major Metropolises (Metropolis) and the City of Guangzhou. It aims to recognize innovation in improving social, economic and environmental sustainability in cities and regions and, in so doing, to advance the prosperity and quality of life of their citizens.

The Guangzhou Award, presented biennially, is open to all cities and local governments with successful initiatives in urban innovation. The initiative that is entered for the Guangzhou Award should be an ongoing or recently completed (within the past two years) project, measure or policy that produces practical effect or substantial influence, boasting originality, exemplariness and transferability.

The assessment of each cycle’s Guangzhou Award is conducted by international experts independently. The Technical Committee selects up to 15 shortlisted cities and no more than 30 deserving cities from approved applications. From the shortlist, the Jury makes a final selection of up to five award winning cities.

Since 2012, four cycles of the Guangzhou Award have been held, each of which receives initiatives from more than 150 cities of over 50 countries and regions. The 5th Guangzhou Award has received 273 project applications from 175 cities in 60 countries.

The award ceremony of the 5th Guangzhou Award, to take place in conjunction with the closing ceremony of the 13th Metropolis World Congress, will be the last major event of the 2021 Global Mayors’ Forum Event Series. During the award ceremony, five Winning Cities, one Online Popular City, and ten winners of the Medal of Honor of the 5th Guangzhou Award will be announced and awarded in grand fashion. At the end of the ceremony, a closing speech will be delivered by Wen Guohui, President of Metropolis and Mayor of Guangzhou, which marks the conclusion of the 13th Metropolis World Congress.

Live performances featuring Chinese and foreign folk musical instruments, Cantonese opera, children's chorus, Ballet on Shoulder, modern song and dance among others, will be given throughout the ceremony. With profound Chinese and traditional Cantonese characteristics and international cultural styles, these performances aim at conveying positive messages for global cities to strengthen solidarity, enhance partnerships, and collaboratively promote the modernization of global urban governance. The event will be broadcast live online through the Forum’s conference platform.

Download PDF

02:00
02:30
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
07:30
08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
16:00
16:30
17:00

Ponentes

Wen Guohui

Alcalde de Guangzhou y Presidente de Metropolis

Octavi de la Varga

Secretario General de Metropolis

Claudia López

Alcaldesa de Bogotá

Jean-Luc Vanraes

Concejal de Uccle-Región de Bruselas-Capital y ex ministro de Hacienda

Aida Mehraban

Teniente de alcalde de Mashhad

Pascal Smet

Secretario de Estado de la Región Bruselas-Capital

Laura Pérez

Cuarta Teniente de alcaldía y Concejala de Feminismos y LGTBI de Barcelona

Ilsur Metshin

Alcalde de Kazan

Santiago Guarderas

Alcalde de Quito

Ekrem İmamoğlu

Alcalde de Istanbul

Stewart Musarurwa Mutizwa

Alcalde interino de Harare

Diana Alarcón

Coordinadora general de asesores y asuntos internacionales del gobierno de la Ciudad de México

Santiago Saura

Concejal del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación

Evgenia Lodvigova

Teniente de alcalde de Kazán

Xue Chunzhi

Director General de la Oficina de Asuntos Exteriores de Changchun

Gabriel Cruz

Alcalde de Huelva

Emilia Saiz

Secretaria General de CGLU

Nicholas You

Asesor del Premio Internacional de Innovación Urbana de Guangzhou

Enrique R. Silva

Director of international initiatives at the Lincoln Institute of Land Policy

Sylvia Croese

Catedrática de Investigación Sudafricana en Análisis Espacial y Planificación Urbana, Universidad de Witwatersrand

Carlos Martinez

Alcalde de Soria

Victor Said

Arquitecto DPLG y urbanista DIUP, Institut Paris Region

Thembisile Nkadimeng

Viceministra de Gobernanza Cooperativa y Asuntos Tradicionales de Sudáfrica

Anjali Mahendra

Directora de Investigación Global del Centro WRI Ross para Ciudades Sostenibles

Sara Hoeflich

Directora de cooperación descentralizada y aprendizaje entre ciudades, CGLU

Élaine Gauthier

Concejala de planificación Ciudad de Montreal

Julien Lahaie

Urbanista, Lyon

Tony Van Nuffelen

Arquitecto, Urban.brussels

Priscilla Ananian

Director of the Observatoire des milieux de vie urbains - Université du Québec à Montréal

Dr. Bharat Dahyia

Director, Research Center for Sustainable Development and Innovation, Thammasat University

Mamta Malik

Professor - Research Track, SGT University

Azam Khan

Director General del Ayuntamiento de Suva

Baraniko Baaro

Alcalde del Consejo Urbano de Teinainano

Enrique R. Silva

Alcalde de Bandung

Francisco Carvalho

Alcalde de Praia

Li Yong

Director General de la ONUDI

Qu Dongyu

Director General de la UNFAO

Xolile George

Director General de la Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales

Alfonso Govela

Consultor de Blockchain

Sheila Ochugboju

Especialista en coordinación regional, PNUD

Kirstin Miller

Directora Ejecutiva de Ecocity Builders

Kobie Brand

Secretaria General Adjunta de ICLEI, Director Regional de la Secretaría de ICLEI África

Serge Salat

Asesor principal del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Zhu Shu

Secretario General de ICLEI Asia Oriental

Christophe Meunier

Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, Grand Lyon

Amar Malik

Investigador avanzado de la Harvard Kennedy School, Ciudad de Cambridge en Massachusetts en EEUU

Liu Yan

Directora del Centro de Investigación de Conservación de la Biodiversidad y Bioseguridad, Instituto de Ciencias Ambientales de Nanjing

Edmundo Werna

Profesor asociado de la Escuela de Medio Ambiente Construido y Arquitectura de la London South Bank University

Anthony G.O. Yeh

Académico de la Academia China de Ciencias; Académico de la Academia de Ciencias Sociales del Reino Unido

Dr. Do Young Oh

Research Assistant Professor, Lingnan University

Zhan Meixu

Senior Engineer, Guangzhou Urban Planning and Design Survey Research Institute

Prahlad Ghimire

Deputy Director, Planning and Monitoring, Kathmandu Metropolitan City

M. Fuat Özharat

Coordinator, Foreign Affairs Department, Gaziantep Metropolitan Municipality

Dr. Ikhsan

Economy and Development Affairs, Surabaya City Government

Registro online

Los invitados chinos que participen en las sesiones en Guangzhou, pueden inscribirse haciendo clic aquí.